






Compiladores:
Ximena Cruzat
Eduardo Devés
Editorial:
Ariadna Ediciones
1ra edición 1985.
Ed. conmemorativa 2023.
de Luis Emilio Recabarren.
«… Descripción: Han transcurrido tres décadas desde que se publicaron los cuatro volúmenes de Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, tarea amplia y compleja emprendida hacia mediados de los años 1980 por Ximena Cruzat Amunátegui y Eduardo Devés Valdés. Hoy damos a conocer esta reedición de aquel trabajo manteniendo íntegramente el contenido de este, introduciendo leves ajustes en la secuencia de algunos conjuntos de artículos que, por tratarse esta de una edición en un solo libro, ya no correspondía separarlos, tal como se dio hace treinta años…»
Cmpilador:
Jorge Gallardo Pefaur.
Editorial:
Ediciones LER
1RA edición 2023.
de Luis Emilio Recabarren.
Correspondencia con Carlos Alberto Martinez, dirigente de la FOCH. “Hace algunos años, de manera silenciosa para la mayoría de la ciudadanía, se depositaron en el Archivo Nacional un conjunto de cartas inéditas escritas por Luis Emilio Recabarren entre 1912 y 1921. En ellas se exponen cuestiones relativas a su trabajo como periodista obrero y sus tensas relaciones con las secciones del Partido Obrero Socialista (POS) a lo largo del país. También reflejan la ácida disputa que rodeó la división del Partido Demócrata y la fundación del primer partido político chileno de genuina raigambre obrera, hecho protagonizado en 1912 por Recabarren y otros hombres y mujeres.
Las cartas están dirigidas a Carlos Alberto Martínez, uno de los fundadores del POS en Santiago en octubre de 1912 y que años más tarde, en 1933, formó parte del primer núcleo fundador del Partido Socialista de Chile”. Rolando Álvarez.
Autor:
Luis Emilio Recabarren
Imprenta:
Talleres Gráficos
1ra edición 1923.
algo de lo visto en una visita a Moscú
La Rusia obrera y campesina fue redactado en 1923 por Luis Emilio Recabarren, luego de un viaje a Rusia para asistir al IV Congreso de la Comintern (Internacional Comunista) y al II Congreso de la Profintern (Internacional Sindical Comunista), realizados en noviembre y diciembre de 1922. Recabarren expresa en este trabajo su admiración por la revolución bolchevique en sus primeros años: «He vuelto de Rusia más convencido que antes que urge apresurar la Revolución Social que ponga en manos del pueblo todos los poderes para la construcción de la sociedad comunista».
«… Yo fui a Rusia, enviado delegado al 4.o Congreso de la Internacional Comunista y al 2.o Congreso de la Internacional de los Sindicatos Rojos. Y fui a Rusia llevando en mi con-vicción de que los comunistas no habían podido construir todavía la sociedad comunista en Rusia, por las razones que se leerán en el transcurso de estas páginas, y que con el poder político y económico en sus manos se ocupaban desde el 7 de Noviembre d; 1917. en acumular los elementos para la construcción de la sociedad comunista que tenemos trazada en nuestros programas y aspiraciones. Este modo de apreciar La situación de Rusia, durante los chico años transcurridos, y predicados durante el mismo tiempo en Chile, es lo que ha formado en la masa trabajadora organizada de este país una idea clara y sin equívocos de la verdadera condición en que se desenvuelve la creación de la sociedad comunista en Rusia….»
Autor:
Luis Emilio Recabarren
Editorial:
La Vanguardia BA
1ra edición 1917.
de Luis Emilio Recabarren
«… A Luis Emilio Recabarren se le conoce principalmente como organizador sindical, como militante socialista, o como periodista obrero. Pero poco se le conoce como pensador filosófico, como autor y propagador de reflexiones sobre la naturaleza del universo, el sentido último de la verdad, o la condición existencial del ser humano. La Materia Eterna e Inteligente constituye un ejercicio prolongado y sistemático de esta índole, destinado, como él mismo lo dice al comienzo, a “grabar ciertos principios en la mentalidad popular” y “perseguir con más afán lo lógico para encaminarnos de más en más hacía la verdad”. Publicado como folleto en junio de 1917, en la ciudad de Buenos Aires. Recabarren residía allí desde mediados del año anterior, participando en la sociabilidad obrera argentina y sistematizando algunos de sus pensamientos políticos y filosóficos para darles una expresión más elaborada de lo que normalmente le permitía su actividad agitativa en Chile. Las ideas desarrolladas en La Materia Eterna e Inteligente venían siendo expuestas por Recabarren desde años anteriores, como parte de una campaña sistemática para erradicar lo que él consideraba “supersticiones religiosas” del pensamiento obrero, a su juicio, todavía permeado por ellas. Rumbos Editores y el Colectivo Luis Emilio Recabarren-Chile nos permiten disponer de una nueva edición, esta vez en su propia y plena autonomía original, con prólogo del Profesor Julio Pinto Vallejos, de la Universidad de Santiago. Gracias a ello, nos re-encontramos, casi un siglo después, con una de las expresiones menos conocidas pero tal vez más ambiciosas de nuestro afamado y precursor intelectual obrero…»
Autor:
Luis Emilio Recabarren
Lugar:
Federacion Obrera
de Magallanes.
8 de Julio 1916.
conferencia
«… La historia de la mujer, es la historia del martirio, del dolor y de la abnegada sublimidad.
Los últimos 20 siglos, ha sido para la mujer, una cadena interminable de sufrimientos y de afrentas. La iglesia católica cristiana hizo de la mujer un ser repugnante, infiel al marido, al padre, a la familia. La iglesia católica instituyó el horrible de los adulterios: el adulterio espiritual, por el cual la mujer confía al fraile todos sus sentimientos, sus pesares, sus debilidades; en una palabra toda la mujer intima, que no se entrega ni al marido; ni al padre. ni a la familia, se entrega al fraile.
Esta es la mas indigna afrenta que la iglesia ha establecido para la mujer.
Las ideas dominantes de la actual sociedad humana, son creación de la iglesia. La estructura misma de la sociedad presente es fruto de las religiones.
Pues bien, bastara un ojeada para ver en todas partes las obras dominantes de los hombres, y de los hijos de las mujeres.
Las pocas obras ingeniosas y admirables que hace el hombre, las destruyen las guerras, o las fuerzas de la política conservadora hace que sus beneficios no alcancen a todos…»
Autor:
Luis Emilio Recabarren
Editorial:
Biblioteca Socialista
1ra edición 1915.
y ¿Cómo se realizará?
«El socialismo, por su nombre solo, tiene muchos enemigos, así como tiene también apasionados defensores y propagandistas. Al hacer este trabajo queremos servir a los socialistas y a nuestros enemigos. Creemos que toda persona que llegue a comprender completamente el socialismo no podrá rechazarlo y concluirá por ser su abnegado defensor, en la convicción de que esta doctrina es la única que, llevada a la práctica, realizará realmente la felicidad humana. Por esta convicción queremos expresar, elementalmente, lo que es socialismo.
Con esta explicación nuestros amigos completarán sus conocimientos y tomarán argumentos suficientes para propagar la doctrina y para defenderla de los ataques injustificados del enemigo. Con esta explicación creemos servir también a los que desconocen el socialismo. Los que crean inaceptables nuestras doctrinas tomaran en este librito el conocimiento de ella y podrán atacarla en donde encuentren sus defectos.» Luis Emilio Recabarren.
Autor:
Luis Emilio Recabarren
Editorial:
LOM Ediciones
1ra Edición 1910
4ta Edición 2010.
Chile 1910
«… En el Chile del Centenario, Recabarren realiza un crudo y desalentador diagnóstico de la situación moral, social e intelectual de la sociedad chilena, no obstante el empeño declarado de los gobiernos republicanos por incentivar un pretendido progreso hacia la modernidad. Recabarren desnuda aquí las condiciones de vida de las clases populares y medias, y los diversos vicios de toda índole y origen que impiden un desarrollo igualitario y equilibrado para todos los ciudadanos: la descomposición del orden social que condena a una buena parte de la población a la miseria, la corrupción moral y la ignorancia, mientras la burguesía se enriquece impúdicamente…»
Con esta explicación nuestros amigos completarán sus conocimientos y tomarán argumentos suficientes para propagar la doctrina y para defenderla de los ataques injustificados del enemigo. Con esta explicación creemos servir también a los que desconocen el socialismo. Los que crean inaceptables nuestras doctrinas tomaran en este librito el conocimiento de ella y podrán atacarla en donde encuentren sus defectos.»
– Luis Emilio Recabarren